miércoles, 29 de abril de 2020

Mientras dure la guerra II

La segunda parte de este proyecto "What If?" consistía en replantear la historia cambiando los sucesos que acontecen en esta periodo temporal. En grupos de tres, acompañada de mis compañeras Maica y Mar, desarrollamos esta actividad suponiendo el triunfo de la II República y el fracaso del franquismo, básicamente, darle la vuelta la tortilla. Anteriormente habíamos planteado una lluvia de ideas para nuestro podcast y finalmente mezclando los conceptos presentados por cada una de nosotras, llegamos al resultado de un programa de radio "El Círculo Violeta". En este, la presentadora Lara Almodóvar (Mar) introducía la charla con Blanca Vidal, una prestigiosa historiadora  (Maica) y Azucena Suárez, una anciana que vivió la guerra y pinchó llamadas relevantes para el ascenso de la república (Marina).
Guión Podcast
Ya finalizado el guión, nos dispusimos a grabar el Podcast. Debido a las condiciones de confinamiento tuvimos que realizar las grabaciones por separado, desde nuestros respectivos hogares. Maica montó el audio y gracias a ella quedó exquisito.
Audio Podcast

Me gustaría dejar escrito en el blog lo agradecida que me siento por haber trabajado con mi grupo. Mis compañeras eran aplicadas, inteligentes y hacían un trabajo formal muchísimo más ameno. Sinceramente, con ellas los resultados han sobrepasado mis expectativas. Un compañero de trabajo eficiente y eficaz ayuda muchísimo a la hora de presentar un proyecto. Realmente me salvaron la vida, explicándome todos los puntos de la película (gracias Mar) y exponiéndome toda la información histórica necesaria (gracias Maica).
Si alguien en toda la clase merece una buena nota son ellas.

Mientras dure la guerra I

Mientras dure la guerra, un proyecto, una historia. Comenzamos esta tarea hace un par de semanas con la intención de profundizar en la película biográfica de Unamuno y adentrarnos en el conflicto civil que desencadenaría el fracaso de la II República y el ascenso y auge del fascismo.
Realizamos una rutina de pensamiento (acción 1) , como una acción para comprender qué es lo que habíamos aprendido tras el visionado de la película, qué pensaba antes y después del film. También ofrecimos nuestra opinión personal con una pequeña redacción sobre nuestras escenas favoritas de la película y las que más nos habían impactado y explicar el por qué de este impacto en nuestras emociones (acción 2).
Enlace Acción 1 y 2
A continuación dialogamos sobre los contenidos tanto históricos como filosóficos de la película de manera oral con nuestros compañeros de clase (acción 3) y realizamos individualmente un mapa mental sintetizando las ideas fundamentales y sustanciales de la película (Acción 4) . Dividimos esta información en elementos argumentales (respectivos al contenido de la película) y elementos cinematográficos ( respectivos a sus audiovisuales y el trabajo detrás del proyecto). Gracias a la información proporcionado por Abraham, profesor de historia del centro, pudimos desarrollar los puntos históricos de la actividad y ampliar nuestros conocimientos respecto a esa etapa temporal.



Recibimos varias charlas para profundizar en el tema y buscamos material extra, como periódicos para hacer crecer nuestro conocimiento. En la acción 5, realizada con Canva, resumo algunos de los datos de profundización en una breve presentación.
mientras dure la guerra de Marina Mira


También plasmamos en grupos de 3 ideas especificadas por la profesora sobre un gran folio de papel Kraft a modo más visual de entender los aspectos trascendentales de los acontecimientos de aquella época a la actualidad. (Acción 6)

Lectura de una imagen

En esta tarea, los alumnos debiamos leer una imagen. Te preguntarás ¿leer? Si. Conchi nos adjuntó una ficha técnica que debiamos rellenar co...